Congresista ChatGPT: legislador peruano usaba IA para responder consultas sobre leyes

En el Congreso de Perú se desató un escándalo al descubrirse que el legislador Paul Gutiérrez, integrante del Bloque Magisterial incorporó respuestas elaboradas por un modelo de inteligencia artificial (IA) en al menos dos proyectos de ley.

Según el diario El Comercio, en la iniciativa legislativa número 7889, presentada el pasado 20 de mayo, Gutiérrez presentó textos copiados de manera textual de un modelo de lenguaje de IA, sin adaptaciones o filtro alguno.

Una de las respuestas automáticas puede verse en el capítulo V, “Vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional” del proyecto de ley para extender el plazo otorgado para obtener el bachillerato automático hasta diciembre del 2026 para impulsar la inserción de graduandos de las universidades públicas y privadas en el mercado laboral.

https://platform.twitter.com/widgets.js

En la página 14 se lee textualmente: “Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.

En la página siguiente también hay otra respuesta del modelo de lenguaje consultado: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales”.

La última vez que se amplió el bachillerato a los estudiantes fue el 14 de diciembre de 2023 y se extendió hasta marzo de 2024.

Otras leyes con IA

Una nota del periódico La República apunta que el Proyecto de Ley número 7888, introducido el 17 de mayo para garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primer mes del vínculo laboral, también podría haber sido redactado utilizando respuestas generadas por inteligencia artificial.

«Para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, así como identificar a los beneficiarios directos e indirectos y los perjudicados por la propuesta legislativa que describes, es necesario examinar los diferentes aspectos involucrados. A continuación, abordaré cada uno de los puntos que mencionas», reza el documento.

“Sorpresa”

Paul Gutiérrez, a quien los medios peruanos apodaron ‘congresista ChatGPT’, responsabilizó a su asesor por copiar y pegar respuestas de IA en proyecto: «Fue una sorpresa (…) Nos informamos por la prensa y nos ha causado malestar. (…) el asesor principal es el encargado de elaborar los proyectos», dijo a Canal N.

«Hago mea culpa. Yo siempre reviso los proyectos de ley, pero en esta ocasión no lo hemos podido hacer por la Semana de Representación”, agregó.

https://platform.twitter.com/widgets.js

«Lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo un copia y pega y eso no es correcto. Nosotros tomaremos las medidas correctivas», avanzó.

https://platform.twitter.com/widgets.js

El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República, Diego Bazán, anunció que el próximo lunes propondrá en la sesión ordinaria de la comisión abrir una denuncia de oficio contra Gutiérrez, «quien según denuncia periodística, habría presentado un proyecto de ley cuyo contenido estaría generado por aplicación de inteligencia artificial».

La entrada Congresista ChatGPT: legislador peruano usaba IA para responder consultas sobre leyes se publicó primero en Fuser News.

Ver Fuente

Deja un comentario